Impuesto Predial Unificado Colombia: Consulta la Ubicación, Horarios, Fechas y Medios de Pago

Impuesto Predial Unificado Colombia: Consulta la Ubicación, Horarios, Fechas y Medios de Pago

Consulta dónde y cuándo pagar el Impuesto Predial Unificado en tu ciudad. Encuentra la dirección, horario, teléfono y opciones de pago en cada departamento y municipio. Accede a los plazos, tarifas vigentes y descuentos por pronto pago. Usa el buscador para obtener la información actualizada de tu localidad.

Consulta el Pago del Impuesto Predial de tu Localidad

A continuación se muestran la gran mayoría de alcaldias colombianas en las que puedes realizar el pago del impuesto predial unificado. Además si tienes alguna duda, tienes los datos de contacto para comunicarte con tu alcaldía o gobernación, para así agendar cita para impuesto predial:

¿Cómo Pagar el Impuesto Predial {Localidad}?

Antes de proceder es aconsejable tener los documentos de identidad que el sistema pueda solicitar, a mano y que hacerlo desde un dispositivo de confianza.

Paso 1: Acceder al Portal de la Alcaldía

  • Ingresa a la página oficial de la Alcaldía

Paso 2: Navegar al Apartado de Impuestos

  • Desplázate hasta encontrar el botón “impuestos municipales” y haz clic en él.
  • Selecciona “impuesto predial” y luego “buscar predios”.

Paso 3: Buscar Información del Predio

  • Busca tu predio utilizando la referencia catastral, dirección o matrícula del predio.
  • Selecciona tu predio de la lista, guiándote por las iniciales de tu nombre y apellido.

Paso 4: Verificación de Datos

  • Verifica los datos mostrados y selecciona la vigencia que deseas consultar.
  • Asegúrate de que los valores y el estado de la factura sean correctos.

Paso 5: Obtener Factura

  • Haz clic en el botón “imprimir factura”.
  • Puedes descargar la factura en formato PDF o imprimirla para llevarla a un banco y realizar el pago presencialmente.

👉 Recuerda que esta es una forma general de la liquidación del impuesto predial unificado, si necesitas información más específica de tu alcaldía haz clic en el siguiente enlace para más detalles. 👇

¿Cómo Pagar Online el Impuesto Predial?

Si lo prefieres, también puedes hacer el procedimiento de pago de forma online, de la siguiente manera:

Paso 1: Generar Factura

  • Repite los pasos del 1 al 5 para generar tu factura en línea.

Paso 2: Pagar en Línea

  • Haz clic en “pagar en línea”.

Paso 3: Completar Planilla de Pago

  • Llena la planilla con tus datos y confirma la transacción de pago.

Paso 4: Selección de Banco:

  • Acepta la lista de bancos disponibles para pagos y selecciona tu banco de preferencia.
  • Haz clic en “PSE pagar ahora” y verifica la información.
  • Selecciona tu tipo de persona (jurídica, natural, o empresa con NIT).

Paso 5: Proceso de Pago

  • Serás redirigido al portal de PSE. Si no estás registrado, sigue los pasos para hacerlo.
  • Responde las preguntas e introduce un correo electrónico asociado a tu banco.
  • Haz clic en “ir a banco”, verifica la información y finaliza tu pago.

Paso 6: Confirmación de Pago

  • Asegúrate de recibir un comprobante o confirmación de tu pago, ya sea en tu correo electrónico o en la plataforma en línea.
  • Guarda este comprobante para tus registros y cualquier consulta futura.

👉 Siempre es recomendable realizar estos procesos desde un dispositivo de confianza y verificar que la conexión a internet sea segura para proteger tus datos personales y financieros.

Plazos para Pagar Impuesto Predial

Si no sabes las fechas de pago de tu impuesto predial unificado, a continuación te las mostramos para que puedas benficiarte de un descuento por pronto pago.

  • Pago hasta el 25 de abril: podrás obtener hasta un 10% de descuento.
  • Pago hasta el 11 de julio: podrás realizar el pago, pero sin derecho a ningún descuento.
  • Pago a partir del 11 de julio: Si el pago se realiza después de esta fecha, se deberá abonar el impuesto junto con los interes acumulados por el retraso.

👉 Recuerda que estas fechas se refieren a la liquidación del impuesto predial en Bogotá y los descuentos pueden variar en otros municipios. Para información más actualizada haz clic en el siguiente botón. 👇

Canales de Pago del Impuesto Predial Unificado

Para facilitar el proceso de pago del Impuesto Predial Unificado, tienes diversos canales disponibles:

Pago Presencial

Oficina de la Secretaría Distrital de Hacienda o Tesorería del Municipio Correspondiente

  • Es posible realizar el pago de forma presencial en la secretaría de hacienda o tesorería de la alcaldía correspondiente, en algunos municipios.
  • Solo debes dirigirte a la ventanilla de la tesorería presentando la factura o declaración del impuesto.

Entidades Bancarias Autorizadas

  • Diversos bancos en el Distrito Capital y en otras localidades colombianas, están autorizados para recibir el pago del Impuesto Predial.
  • Es posible realizar el pago en ventanilla presentando la factura o declaración del impuesto.

Algunos de los bancos autorizados para el pago presencial del impuesto predial.

BancolombiaBBVA Colombia
Banco de BogotáBanco GNB Sudameris
Banco PopularBanco Davivienda
Banco de OccidenteBanco AV Villas

Pago en Línea

Oficina Virtual de la Secretaría Distrital de Hacienda o Municipio Correspondiente

  • Es una plataforma en línea donde los contribuyentes pueden realizar el pago del impuesto de manera electrónica. Además cada localidad, tiene su propia Oficina virtual.
  • Permite la consulta de saldos, generación de facturas y seguimiento a trámites relacionados con el impuesto.

Plataformas en Línea de Entidades Financieras o Alcaldías

  • Algunas entidades financieras ofrecen la opción de pagar el impuesto a través de sus plataformas digitales o cajeros automáticos.
  • Estas plataformas suelen ser seguras y ofrecen la comodidad de pagar desde cualquier lugar y en cualquier momento. Plataformas digitales.

Es importante tener en cuenta las fechas límite de pago para evitar sanciones o intereses de mora. Además, se recomienda conservar el comprobante de pago como prueba de la transacción realizada.

Trámites Relacionados

Cuando se trata del impuesto predial, no solo se debe considerar el pago anual del mismo. Existen diversos trámites asociados que los propietarios de inmuebles deben conocer y, en ocasiones, realizar para asegurarse de cumplir con todas sus obligaciones y derechos relacionados con este impuesto. A continuación, se detallan algunos de los trámites más comunes:

Actualización de Datos Impuesto Predial 2025
Actualización de Datos Impuesto Predial 2025
Solicitud de Exención o Descuento Impuesto Predial Unificado
Solicitud de Exención o Descuento Impuesto Predial Unificado
Reclamación por Avalúo Catastral
Reclamación por Avalúo Catastral
Acuerdos de Pago del Impuesto Predial en Colombia
Acuerdos de Pago del Impuesto Predial en Colombia
Certificado de Paz y Salvo Impuesto Predial
Certificado de Paz y Salvo Impuesto Predial
Solicitud de Devolución de Pagos en Exceso Impuesto Predial
Solicitud de Devolución de Pagos en Exceso Impuesto Predial
Reporte de Cambio de Uso del Inmueble
Reporte de Cambio de Uso del Inmueble
Entidades Bancarias Autorizadas para el Pago del Impuesto Predial
Entidades Bancarias Autorizadas para el Pago del Impuesto Predial

Preguntas Frecuentes (FAQ)

A continuación se presentan algunas de las dudas que muchas personas tienen en relación a la liquidación del impuesto predial unificado.

Preguntas Frecuentes – Impuesto Predial

¿Cómo puedo obtener una copia de mi factura?

Para obtener una copia de tu factura del Impuesto Predial, accede al portal oficial de la entidad de recaudación, busca la sección del Impuesto Predial, ingresa los datos requeridos y descarga tu factura. También puedes acudir a las oficinas de la entidad para solicitar una copia física.

¿Dónde puedo realizar el pago si no resido en el Distrito Capital?

Puedes realizar el pago a través de los portales web oficiales, en bancos asociados, mediante transferencia bancaria o a través de giros postales, según lo dispuesto por la entidad correspondiente.

¿Qué hacer en caso de discrepancias en el valor del impuesto?

Si hay un error en el valor del impuesto, revisa tu factura, verifica el avalúo catastral y acude a la entidad correspondiente para presentar una solicitud de revisión con los documentos que respalden tu reclamación.

¿Quiénes deben pagar el Impuesto Predial?

Deben pagar el impuesto los propietarios, poseedores y usufructuarios de bienes inmuebles urbanos o rurales, incluyendo entidades y empresas con inmuebles en su posesión.

¿Qué predios no pagan el Impuesto Predial?

Predios de entidades públicas, de uso público, religiosos, sin ánimo de lucro, misiones diplomáticas y territorios de comunidades indígenas pueden estar exentos. Consulta la normativa local para más detalles.

¿Cómo se calcula el Impuesto Predial?

El cálculo se basa en el avalúo catastral del inmueble y la tarifa aplicable según el uso y valor del bien. Se multiplica el avalúo por la tarifa correspondiente para obtener el monto a pagar.

Nota: Para más detalles y especificaciones sobre el Impuesto Predial Unificado, se recomienda visitar la web oficial del Ministerio de Hacienda de Colombia.